artesania mexicana
Bosque Real abre sus puertas para bazar con causa, Fundación AL.
El Bazar en PRO de la Fundación Alberto Salame “Fundación AL” tiene como propósito ser el sembradío de buenas acciones, y tuvo como sede la Casa Club de Bosque Real el pasado 8, 9 y 10 de noviembre de 2022, donde más de 100 marcas expusieron sus productos, los cuales reúnen y apoyan a artesanos mexicanos, a pequeñas y medianas empresas para convertirse en una cadena de ayuda. Fundación Alberto Salame En Fundación AL, tienen varias campañas a lo largo del año como: llevar juguetes en temporada de Día de Reyes, reunir útiles escolares para el Regreso a clases que es una ayuda para los niños y para la economía de las familias y en temporada decembrina la colecta de cobijas para gente vulnerable; Debbie Salame nos comenta que le gusta reunir la ayuda y dependiendo al número que se logre; buscan una comunidad con ese número de residentes para
Veracruz: Una joya mexicana
¿Alguna vez has escuchado la frase “¿Por qué solo Veracruz es bello?" Pues en México Está De Moda nos dispusimos a investigar el por qué de esta frase y lo que descubrimos te sorprenderá, así que sigue leyendo. Puerto de Veracruz Lo primero que tienes que saber es que Veracruz es el estado clave en la historia de nuestro país, porque en Veracruz es en donde los españoles llegaron por primera vez y gracias a esto es llamada como "La Puerta de América”. El conquistador Hernán Cortés fundó aquí la Ciudad de Antigua y la cultura que reina en este lugar es la Olmeca. Pero la historia no termina ahí, la comida veracruzana nació de la fusión de los ingredientes traídos del Nuevo Mundo y los productos locales, dando origen a la cocina veracruzana y dándonos platillos tan deli como el arroz a la tumbada, las picadas y el zacahuil
Una modernidad hecha a mano: Entre la artesanía y el diseño.
El MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo) de la Universidad Nacional Autónoma de México, presenta la exposición “Una modernidad hecha a mano. Diseño artesanal en México 1952-2022” la cual está integrada por 630 obras provenientes de 18 estados del país, realizadas por 339 diseñadores y pertenecientes a 201 coleccionistas; 37 de estas piezas forman parte de la Colección de Diseño Moderno y Contemporáneo de la Dirección General de Artes Visuales (DiGAV) de la UNAM. La exposición aborda distintas ramas del diseño, por ejemplo: industrial, de indumentaria, mobiliario, joyería y moda solo por mencionar algunos. Esta exposición no solo busca ser un referente para la historia del diseño en México, sí no que también busca promover la investigación y estudio del mismo. La curaduría estuvo a cargo de Ana Elena Mallet, quien tomó como punto inicial la exposición creada por la diseñadora cubana-mexicana Clara Porset en 1952, titulada “El arte en

arte mexicano
arte mexicano
Artesanal
artesania mexicana
Artesanos
Cultura mexicana
diseñadoras mexicanas
Fashion Week
huicholes
Inclusión
indigenas
Inspiración México
Marca mexicana
MEDM
México en Paris
Mexico esta de moda
Moda
moda contemporánea
Moda en México
Mujer mexicana
patricia govea
Slow Fashion
wixárika
Patricia Govea, arte mexicano, de México para el mundo.
Patricia Govea, es una de las diseñadoras mexicanas que enaltece nuestro país con su labor, sus colecciones y su mensaje, nos cuenta la historia de su marca de moda mexicana que nació para fusionar el gran talento de nuestras artesanas y la moda contemporánea. patriciagoveacollection La industria de la moda se cruzó en el camino de Patricia a una temprana edad, sin saber que se convertiría en una de sus mayores pasiones. A los 18 años, tras ser madre, comenzó a vender prendas importadas que la llevaron a recorrer las grandes capitales de la moda, como Nueva York y París. Sabiendo el gran talento que existía en nuestro país, se introdujo en las sierras de su estado natal, Nayarit para comenzar un proyecto que transformaría su vida y la de cientos colaboradores artesanos. Fue así como Patricia Govea nace, siendo un pequeño proyecto que se convirtió en un estilo de
LAS ORIGINALES PRENDAS QUE GRITAN: “¡MÉXICO!”
LAS ORIGINALES PRENDAS QUE GRITAN: “¡MÉXICO!” En México amamos los textiles por eso es que tanto artesanos como diseñadores crean piezas únicas a través de ellos y para muestra el trabajo de Mahimo Indumentaria ¿Ya lo conoces? Creada por el diseñador artesano Mauricio Hinojosa en Tepatitlán, Jalisco, Mahimo Indumentaria nos deleita con piezas artísticas, bordadas a mano de las cuales destacan blusas, chalecos, sudaderas, vestidos, capas y sus increíbles chaquetas de mezclilla. Adornadas con bordados en punta de cruz, de flores tradicionales inspiradas en los trajes de las tehuanas y detalles pintados a mano, son algunas de las características y técnicas utilizadas para añadir un toque especial que inmediatamente nos habla de México. Además de la colorida estética típica mexicana también podemos observar conocidas frases de famosas mexicanas como María Félix y Frida Kahlo. Fotos tomadas de @mahimoindumentaria No solo se caracterizan por sus originales prendas y llamativos gráficos, también
MODA MEXICANA EN TOKIO: CONOCE LOS DISEÑOS DE LOS COMPETIDORES MEXICANOS
MODA MEXICANA EN TOKIO: CONOCE LOS DISEÑOS DE LOS COMPETIDORES MEXICANOS Tras una intensa y competida votación, se denomino como ganador al traje de gala “Tehuana Oaxaqueña” para vestir a los deportistas en Tokyo2020; se caracteriza por ser una interpretación actualizada y acondicionada del huipil con colores intensos, vertientes referentes a la cultura de Oaxaca, además de, la naturaleza con la que el estado maneja sus tradiciones nacionales. Elaborado por manos mexicanas, la marca de trajes HIGHLIFE fue elegida para diseñar estos trajes y a la empresa Haber´s para su manufactura, “la confección del traje es espectacular, se escogió una tela pensada en el movimiento motriz que tienen los deportistas y por la contextura que poseen, es único por su bordado pero, lo hace diferente a los demás por la tela y el diseño en general que se hace con la prenda muy liviana y nada incomoda por las temperaturas
MODA MEXICANA PRESENTE EN CRUELLA DE DISNEY
MODA MEXICANA PRESENTE EN CRUELLA DE DISNEY La creatividad de los mexicanos nunca tendrá un límite, siempre estamos creando, apoyando y destacando en lo que sea que hagamos y uno de los ámbitos que más hemos reinventado en los últimos años es la moda. La moda mexicana actualmente va escalando internacionalmente para posicionarse dentro de la industria; con mentes tan diversas y vanguardistas, el día de hoy, México es reconocido también por su comunidad creativa en todo el mundo. Uno de los casos más recientes y dignos de aplaudir es la colaboración de Alexia Ulibarri con Disney para diseñar la colección de la villana Cruella, la más reciente película de los estudios Disney. Sin duda alguna, Alexia merecía diseñar esta colección, ya que la nueva Cruella maneja estilos punk, gothic y genderless, estilos que son muy originarios de la moda en Londres, país en el que la diseñadora mexicana estudió
Lydia Lavín la marca mexicana que apoya a los artesanas mexicanas en esta pandemia.
LYDIA LAVÍN es una marca mexicana que trabaja con comunidades indígenas y artesanos de diversos estados del país. La compañía tiene 14 años de una amplia trayectoria, tanto en la moda mexicana como en la internacional. Actualmente la marca colabora con artesanas de los estados de Puebla, Guerrero, Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Hidalgo, Querétaro y Chiapas, y tiene como misión el trabajo sostenible textil en México. La marca se caracteriza por la riqueza cultural y textil que abunda en nuestro país, cada una de sus piezas que ofrece esta impecable diseñadora se caracteriza por la artesanía mexicana y las tendencias contemporáneas. Es por eso que esta marca a participado en un sin fin de pasarelas internacionales como: Fashion Group International y Mercedes Benz Fashion Week México. Donde cada año sus prendas llegan a sobresalir en las pasarelas. Llevándose el premio de mejor diseñadora del año en el 2010 en
Los artesanos en México
A nivel internacional las artesanías mexicanas destacan con un gran reconocimiento y valoración, el comercio de las artesanías mexicanas es privilegiado por ser productos que representan la diversidad cultural de una sociedad, lo que ha permitido al sector convertirse en un atractivo mercado potencial que sigue creciendo. El origen de las artesanías en México proviene de las zonas rurales, gracias a las creaciones de los artesanos que se han valido de los recursos naturales de su región como, palma, madera, textiles, metales, entre otros para poder crear sus diseños. Para nosotros como mexicanos es muy importante dar a relucir el talento que tienen nuestros artesanos, por eso te traemos este listado de los mejores, en distintas categorías: Rodolfo Villena Hernández es originario de la Ciudad de México, quien actualmente radica en la ciudad de Puebla, es un artesano especializado en cartonería, esta artesanía es creada con un tipo de papel