Etiqueta: Arte
ZONA MACO: La feria de arte más importante de Latinoamérica
ZⓈONAMACO celebró su edición número diecinueve del 8 al 12 de febrero de este año en Centro Citibanamex presentando más de 210 expositores internacionales de 29 países y presentándose de forma oficial como una marca notoria en México gracias a su registro exitoso ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), obteniendo así el reconocimiento de que la marca es notoriamente conocida en el país. La feria de arte más importante de Latinoamérica reunió galerías internacionales de países como Australia, Austria, Alemania, Canadá, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, Reino Unido, Rumania, Turquía y por supuesto América Latina, que presentaron obras de artistas modernos y contemporáneos, piezas de diseño, antigüedades y fotografía. Galería Continua El equipo curatorial 2023 liderado por Zélika García, fundadora de ZⓈONAMACO y Juan Canela director artístico, se conformó por: Direlia Lazo (ZⓈONAMACO EJES), Luiza Teixeira de Freitas (ZⓈONAMACO SUR), Esteban King (ZⓈONAMACO ARTE
ART WEEK 2023
La Ciudad de México vivió una verdadera Art Week cuya programación albergó toda una serie de eventos donde artistas y creadores tanto nacionales como internacionales expusieron su trabajo en diversas sedes de la Ciudad. Esta semana es importante debido a que tanto la ciudad como cada recinto se convirtieron en un albergue artístico. BADA Sede:Campo Marte Espacio de encuentro entre artistas consagrados y emergentes, donde los coleccionistas pudieron conocer a los creadores personalmente y adquirir sus obras sin intermediario. BADA México Foto:cortesía/ obra de Víctor Servín Feria Arte Material Sede:Expo Reforma Se dedicó a la promoción de arte contemporáneo en México, presentando a 57 expositores de 30 ciudades y 15 países. Salón Acme Sede:Expo Reforma Creado por y para artistas, con el objetivo de visibilizar e impulsar el arte contemporáneo de creadores mexicanos y del extranjero. Tuvieron lugar más de 50 galerías, donde se presentaron mesas de debate y charlas
La Malinche: el musical que está causando impacto en Europa
Existen diversas historias sobre nuestros antepasados que son contadas en diferentes perspectivas, a través de las pantallas grandes o el teatro. Así es como la obra titulada “La Malinche” dirigida por Nacho Cano miembro que fundó el grupo Mecano cuenta la historia de entre dos pueblos y sus culturas, en donde nos permite ver la conquista del pueblo México, en Madrid, España. Musical "La Maliche" | malinchethemusical La apuesta de Cano nos muestra un acontecimiento histórico donde Hernán Cortes y la Malinche, quien según algunas versiones, fue la intérprete de Hernán durante su paso por Tenochtitlán y también la madre del primer mestizo “Martín Cortés". Durante una rueda de prensa en la inauguración de la obra, Nacho Cano afirmó: “La Malinche es la madre del mestizaje y la mujer más importante de la historia de América” Nacho Cano Malinche, un musical de Nacho Cano | malinchethemusical Cano quiere mostrar en
Mexican Living Artists: Arte y Cultura en Mexihouse, Pabellón de México en Mundial de Qatar
•Arte y Cultura en el Pabellón de México en Qatar •Exposición digital de artistas mexicanos trasmitida en el Pabellón de México en Qatar Tras haberse inaugurado El Mundial FIFA Qatar 2022, Mexihouse, Pabellón de México en Qatar promueve el potencial artístico de México a través de una muestra de artistas plásticos que continúan produciendo obras que han trascendido fronteras. Ubicado en el recién inaugurado Waldorf Astoria Lusail, que forma parte de la Ciudad del Entretenimiento de la capital catarí, Mexihouse designó espacios específicos que acercarán a visitantes de todos los rincones del mundo a la obra de creadores de distintas disciplinas. La muestra incluye unas 25 obras físicas y una exhibición digital titulada “Mexican Living Artists”, la cual se actualiza cada día para incorporar a nuevos exponentes. Los promotores Gabriela Andrade, de Artists Container y Juan Miguel Hurtado, de Azabache, de la mano de aliados clave como Raquel Bessudo, curaron
5 pintoras mexicanas poco conocidas, que deberías conocer
El talento mexicano se percibe, se vive y disfruta, pero en ocasiones no se reconoce como debería, es por ello que te hablaremos de 5 pintoras mexicanas que debes conocer. El símbolo femenino ha dejado huella con el paso de los años y sigue haciendo historia, hemos reconocido a grandes mujeres, pero debes saber que el talento es tanto que seguro se te paso el nombre de estás mexicanas. Empezamos por María del Carmen Mondragón (1893-1978) pintora mexicana nacida en Veracruz en la época del porfiriato, llegó a convivir con grandes como lo es Pablo Picasso, Frida Kahlo, José Vasconcelos, David Alfaro Siqueiros, entre otros. Sus obras tan pintorescas, y llenas de vida han participado en exposiciones importantes, te recomiendo su obra La mirada infinita. Nahui Olin y Lizardo (Nahui Olin y Lizardo en la bahía de Acapulco) Museo de Arte Moderno INBA Aurora Reyes (1908-1985) originaria de Hidalgo, se
Mexicraneos: Vida y Arte más allá de la muerte
La muerte puede significar tristeza y llanto para algunos, pero no en el caso de los mexicanos, en nuestra cultura la muerte se trasforma en una hermosa celebración para recordar y reencontrarse con las personas que han fallecido, esta fecha tan importante es el Día de los Muertos, donde los familiares dejan una ofrenda dentro de sus casas donde sirven los platillos y bebidas que más le gustaba a sus difuntos en vida. Dicha celebración está declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Mexicraneos en Parque del Retiro/ Mexicraneos / mexicraneos Para que esta visión de los mexicanos logre ser comprendida en otras culturas alrededor del mundo, la exposición Internacional "Mexicraneos" se ha encargado de visitar grandes ciudades de España como Valencia o Torrejón de Ardoz, y ahora es el turno del Parque del Retiro en donde miles de personas pudieron vivir en cierto modo un poco
Sopart: Basura hecha arte.
Sopart cumple 9 años consecutivos reuniendo a más de 4000 artistas emergentes a realizar obras con los empaques de Maruchan, donde con su creatividad y talento nos demuestran que el arte no tiene límites. El lema de esta ocasión es Las Nueve Dimensiones del Arte, que se basa en las etapas del proceso creativo. A través de una escultura o colage, puedes ser uno de los participantes de dicho concurso, y llegar a ser seleccionado por este jurado conformado por personalidades del ámbito cultural como lo son el artista visual Héctor de Anda, al que se suman el curador y conferencista Óscar Román, el arquitecto y diseñador Gabriel Sánchez Viveros como también el escultor y ceramista José Rivelino. Prensa. Sopart Maruchan Bases del concurso El tema para este año es libre, sin embargo la única condición para participar es utilizar como materia principal los empaques de la sopa instantánea. La
LA GUÍA RÁPIDA DE NOCHE DE MUSEOS DE LA CDMX
LA GUÍA RÁPIDA DE NOCHE DE MUSEOS DE LA CDMX Te proponemos una guía sencilla para conocer los spots en tendencia de la Ciudad por la noche de Museos Con una historia que abarca la irrupción de artistas como Frida Kahlo o Gabriel Orozco, no sorprende que la CDMX se haya establecido como delegada del arte, fusionando a la perfección la decadencia real con la contemporaneidad vanguardista. La ciudad ofrece una gran cantidad de destinos de diseño o arte, y hemos reunido algunos de los lugares más en tendencia para que agregues a tu itinerario. Uno de los más hermosos e innovadores es el Museo Fundación JUMEX, en el puedes encontrarte con magníficas exposiciones que harán de tu visita una estadía de lujo, ofreciendo una decoración tan atractiva como su vecino el Museo Soumaya; 2 monumentos arquitectónicos imperdibles, desde el interior como en la estructura visual, sin duda un must
La Galería OMR y el arte ante la Pandemia
LA GALERÍA OMR Y EL ARTE ANTE LA PANDEMIA El recinto artístico innovo ante la emergencia sanitaria Un año después de ser parte del festival cultural y artístico Zona MACO, pasar por adversidades como el controversial momento con la crítica de arte Avelina Lesper (rompió una obra) y de aceptar las condiciones del gobierno para pausar las exposiciones a causa de la Covid-19, la Galeria OMR supo como sobreponerse e innovar en un ecosistema que se vio muy afectado en el año 2020. Fueron meses de incertidumbre para los miembros del equipo que lidera Cristóbal Riestra, además de la preocupación de varios artistas sobre sus obras y la nula exposición que contaban en ese tiempo de cuarentena. Pero la Galería OMR, entendió que el valor del arte es la gente, la exposición y sobre todo la diversificación de conceptos, sobre los cuales, unieron fuerzas con varias galerías en México y