Cultura mexicana

arte mexicano
arte mexicano
Artesanal
artesania mexicana
Artesanos
Cultura mexicana
diseñadoras mexicanas
Fashion Week
huicholes
Inclusión
indigenas
Inspiración México
Marca mexicana
MEDM
México en Paris
Mexico esta de moda
Moda
moda contemporánea
Moda en México
Mujer mexicana
patricia govea
Slow Fashion
wixárika
Patricia Govea, arte mexicano, de México para el mundo.
Patricia Govea, es una de las diseñadoras mexicanas que enaltece nuestro país con su labor, sus colecciones y su mensaje, nos cuenta la historia de su marca de moda mexicana que nació para fusionar el gran talento de nuestras artesanas y la moda contemporánea. patriciagoveacollection La industria de la moda se cruzó en el camino de Patricia a una temprana edad, sin saber que se convertiría en una de sus mayores pasiones. A los 18 años, tras ser madre, comenzó a vender prendas importadas que la llevaron a recorrer las grandes capitales de la moda, como Nueva York y París. Sabiendo el gran talento que existía en nuestro país, se introdujo en las sierras de su estado natal, Nayarit para comenzar un proyecto que transformaría su vida y la de cientos colaboradores artesanos. Fue así como Patricia Govea nace, siendo un pequeño proyecto que se convirtió en un estilo de
Isaac Hernández, el mejor bailarín mexicano.
El bailarín Isaac Hernández es orgullo nacional porque siempre ha puesto el nombre de México en alto, convirtiéndose en el 2018 en el primer mexicano en ganar el premio Benois de la Danse considerado el "Oscar" de la danza. Isaac Hernández en San Francisco Ballet-chapulo7 Ha estado en los escenarios más importantes de Europa, América, Asia y Oceanía, bailando para las compañías más prestigiosas como la Ópera de París, el Mariinsky Ballet, el Ballet Nacional de Holanda, la Ópera de Roma y el Ballet Nacional de Inglaterra. Entre los premios más importantes que ha recibido se encuentran el del 2011, en el Concurso de Ballet Clásico Infantil y Juvenil en Guatemala, recibiendo la medalla de oro. Ha sido nombrado como embajador del Turismo en México; en el 2014 fue conmemorado como el artista clásico más sobresaliente de Holanda por Alexandra Radius Award; fue reconocido como uno de los mexicanos que
Q78 aterriza en Madrid como nueva apuesta ‘gastromezcal’ creada por el chef mexicano Pedro Evia
Es indudable que la gastronomía mexicana es de las más queridas por los gastrónomos españoles, aunque a España solo haya llegado una parte de la rica cocina de nuestro país. Con Q78 gastromezcal, el chef Pedro Evia compartirá nuevos sabores mostrando la gastronomía de Yucatán y de otros estados mexicanos como Jalisco, Oaxaca o Puebla, a través de una cocina franca y auténtica en la que los ahumados, la leña y el carbón tienen especial protagonismo. Pedro Evia - Chef Mexicano La Cocina Los platillos que se elaboran en Q78 son fruto de la tradición. En México, algunos de ellos, se elaboran con técnicas ancestrales y prehispánicas como el pib. Este consiste en un horno excavado en el suelo, donde el calor se genera a partir de leña y carbón, se concentra en piedras calientes y se sella con una capa de tierra. En esos hornos no solo se cocinan