Sostenibilidad
DECORA DE MANERA SUSTENTABLE PARA NAVIDAD CON ESTAS PROPUESTAS QUE, SIN DUDA ESTÁN DE MODA EN MÉXICO.
DECORA DE MANERA SUSTENTABLE PARA NAVIDAD CON ESTAS PROPUESTAS QUE, SIN DUDA ESTÁN DE MODA EN MÉXICO. No dañes más con emisiones de carbono al máximo y ayuda al planeta en estas fiestas decembrinas. Sabemos que todo mundo está en caos debido a la compra de los regalos y la compra de alimentos, por lo que es común la acumulación de desechos durante estos tiempos. Entonces, ¿Qué podemos hacer para convivir con ellos sin que nuestra mente reviente o se convierta en un pendiente o excusa más para tener miles de cosas en la lista por hacer para Navidad?, sencillo, llevemos la decoración a un nivel totalmente sostenible, cambiando el enfoque a una alternativa que permita convivir con el sistema ecológico. Además, que cada vez está más cerca esa época, la de mayor impacto en el diseño de nuestros hogares y es por eso que nos dimos la tarea de
LA TIENDA MÁS GRANDE DE LEVI´S EN LATINOAMÉRICA ESTÁ EN MÉXICO
LA TIENDA MÁS GRANDE DE LEVI´S EN LATINOAMÉRICA ESTÁ EN MÉXICO Tras casi 3 años de su apertura en México, Levi´s renueva las instalaciones de su tienda más grande Latinoamericana ubicada en la calle de Madero en Ciudad de México y ahora con una propuesta más innovadora que relaciona la moda y sustentabilidad. La nueva flagship de la marca es uno de los puntos de encuentro entre la moda, la cultura, el arte y la contemporaneidad, y ahora, gracias al nuevo espacio inaugurado dentro la misma se agrego un pilar muy importante: la sustentabilidad. Al ser las instalaciones más grandes del continente, tienen una gran responsabilidad con el país, pues funcionan como turismo también, es por eso que funcionan de una forma sustentable, gracias a esto se reconoce a la marca como una empresa responsable y al país como uno innovador, por contar con este tipo de espacios. Junto con
FER MILLÁN REINTERPRETANDO LA CLÁSICA CAJA DE SOMBREROS, Y CREANDO UNA NUEVA FORMA DE HACER UN BOLSO A LA MEDIDA
FER MILLÁN REINTERPRETANDO LA CLÁSICA CAJA DE SOMBREROS, Y CREANDO UNA NUEVA FORMA DE HACER UN BOLSO A LA MEDIDA Desde hace ya algunos años hemos visto como los bolsos de mano evolucionan o hasta se reinventan, pero siempre hacen alusión a piezas o accesorios icónicos de la moda, tan es así que Fer Millán tomó como inspiración la moda, la femineidad y la nostalgia de los 50’s para crear “La Voyage”. La Voyage es una marca mexicana de bolsos que surge gracias al amor y pasión por la moda de la emprendedora, blogger y stylist Fer Millán, quien creó una colección de bolsos únicos, que tiene un modelo de producción sustentable, artesanal y personalizada. Esta línea de bolsos de mano está inspirada en el arte de viajar y en todo el glamour fashionista de los años 50’s. Fotos de https://www.fermillan.com/ Cada pieza está diseñada tomando como referentes dos grandes
LO DE HOY ES EL «SECOND HAND» Y LOS BAZARES MEXICANOS
LO DE HOY ES EL "SECOND HAND" Y LOS BAZARES MEXICANOS Sin duda los problemas de la industria textil y de la moda en general son complejos y graves, problemas que evidentemente requieren una solución. Actualmente el mundo esta viviendo revoluciones sociales y un cambio de conciencia fenomenal en las nuevas generaciones, estableciendo lo que esta bien y lo que esta mal. Así es como pasa en México, sin embargo, la moda está teniendo un gran impacto para estas nuevas generaciones y es por eso que se han visto interesados en la búsqueda de nuevas alternativas y opciones para combatir el fast fashion y lograr una sustentabilidad dentro de la moda. En México, nuestra cultura habla mucho por nuestras acciones, por eso es parte de la nueva mentalidad integrar a nuestra cultura el consumo responsable y sano con el ambiente cada vez que hacemos una nueva compra. No es un
¿QUIEN ES EL CONSUMIDOR 2021?
“La innovación prospera en momentos de grandes crisis” -Carla Buzasi. Directora general de WGSN Con la llegada del Covid-19, la era digital ha dado pasos gigantescos y tan rápidos que ha resultado todo un reto adaptarnos, claramente las tendencias se dirigían a un mundo digital, ese mundo llegó de la noche a la mañana y no dio tregua. El estar más tiempo conectados en la red, tener acceso a una gran cantidad de contenidos, modificó las experiencias de consumo, las redes se volvieron un espacio en donde compartir nuestro día a día; tomar clases, reuniones de trabajo, se convirtió en un medio donde compartir nuestras emociones, el reír y el desahogar nuestras tristezas y frustraciones. Esto dio paso a una época de reflexión masiva. Una reflexión que cambió nuestra forma de pensar y con esto nacen nuevos tipos de consumidores. Un consumidor que se caracteriza por ser más cauteloso y